SGS Imjin War

  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War
  • SGS Imjin War

Sobre este juego

La Guerra de Imjin relata la historia de uno de los conflictos más duros de finales del siglo XVI, que describe la invasión del reino Joseon de Corea por los japoneses, de 1592 a 1598 (final de la segunda invasión). Los japoneses deben capturar posiblemente toda la península desde su punto de apoyo de Busan, en el Sur. El jugador coreano debe repeler la invasión con la ayuda de China...

El escenario de la Gran Campaña dura hasta 105 turnos, cada uno de los cuales representa una semana entre mayo de 1592 y abril de 1594. Hay escenarios más pequeños que cubren partes de la campaña de 1592-1593, así como un escenario sobre la segunda invasión de 1598.

Un jugador representa a los ejércitos samuráis del maestro japonés Hideyoshi, el otro a los coreanos, con fuerzas coreanas de Joseon y chinas de Ming. Ambos bandos, dependiendo de los acontecimientos y del juego de las cartas, posiblemente controlen las unidades terrestres de las tribus Manchú Jurchen (verdes).

  • Los japoneses tienen fuerzas terrestres muy numerosas al comienzo de la partida, pero su armada, aunque numerosa, es débil y está mal dirigida y su objetivo es conquistar toda Corea para alcanzar -y conquistar- China.
  • El jugador coreano debe primero resistir desesperadamente la invasión inicial y la superioridad de las tropas enemigas, esperando refuerzos chinos, contando con la rebelión local y, sobre todo, con su poderosa armada para alterar el curso de los acontecimientos.

Mantener las fuerzas abastecidas y apoderarse de las principales ciudades será el factor decisivo para ganar esta guerra.

El mapa representa la península de Corea, con sus 7 provincias históricas más importantes de la época. Hay casillas fuera del mapa que cubren zonas cercanas en Manchuria, China y Japón, así como muchas zonas marítimas (y áreas utilizadas para el comercio naval).

Ambos bandos manejarán miles de tropas terrestres, cientos de buques de guerra (incluidos los famosos barcos Tortuga), fuerzas irregulares y diversos rebeldes e incursores. El juego cuenta con cientos de cartas y eventos para el clima, los ingresos, la lealtad de las poblaciones, la diplomacia, el combate y los asedios. Las detalladas rondas especiales de combate cubren las especificidades de esa guerra, tanto en el mar (cañonazos, abordajes) como en tierra (acoso de arqueros a caballo o guerrilleros, potencia de fuego de arcabuces y cañones, habilidad de los samuráis en el combate cuerpo a cuerpo, etc.).

Escala de unidades: regimientos o equivalentes, barcos por escuadrones de 1-6 unidades. Escala temporal: 1 turno = 1 semana. Escala del mapa: 1 región = 40 km².

Los japoneses ganan la partida si conquistan toda Corea y capturan las provincias chinas de Liaoning y Zhili. Su adversario gana si expulsa a los japoneses de la península. A falta de una victoria decisiva, los puntos de victoria acumulados determinarán el vencedor.

Las cartas de eventos del juego permiten una total rejugabilidad gracias a las numerosas y variadas situaciones que crean en los ámbitos diplomático, militar, político o económico.

Duración media: 18h+

Bando favorecido: Ninguno

Bando más difícil de jugar: Coreanos

Requisitos de sistema

Minimum:
Recommended:
Windows 10+
Windows 10 or higher
2.5 GHz Intel Dual Core
2.5 GHz Intel Dual Core
2 GB RAM
4 GB RAM
512 MB NVIDIA GeForce 9600 or equivalent
1024 MB DirectX 11 compatible
2 GB available space
4 GB available space
Version 9.0
Version 11
DirectX Compatible
DirectX 11+ Compatible

Comentarios